Depositphotos 372907400 S

Raíz de kudzu (kudzu root) – propiedades medicinales. Un valioso adaptógeno y también una ayuda en la lucha contra las adicciones.

La raíz de kudzu (Pueraria lobata) es una hierba con numerosas y fascinantes propiedades beneficiosas para la salud que la han convertido en foco de atención de la medicina y la herboristería durante siglos. Originaria de Asia oriental, la kudzu root está ganando popularidad en todo el mundo. Uno de los componentes activos más importantes de la raíz de kudzu son las isoflavonas, a las que se atribuyen numerosas acciones terapéuticas. Desde hace algún tiempo, la raíz de kudzu también ha ido ganando notoriedad como herramienta eficaz en el síndrome de abstinencia alcohólica. Por su capacidad para aliviar el síndrome de abstinencia, apoyar el sistema nervioso y el organismo en su conjunto, el kudzu es una de las materias primas más valiosas de la fitoterapia.

Raíz de kudzu (Pueraria lobata) – una planta noble con tradición china

 Kudzu (Pueraria lobata)

El kudzu( Pueraria lobata) es una famosa planta medicinal de la familia de las judías. Es una planta trepadora con flores púrpuras y hojas grandes de tres hojas. La parte más importante de la planta es la voluminosa raíz tuberosa, que constituye la principal materia prima medicinal. Se utiliza en la dieta como apoyo multidireccional a la salud y para reforzar la barrera de defensa contra los factores nocivos de la civilización.

La raíz de kudzu es también una de las hierbas más importantes para ayudar a la abstinencia de estimulantes, incluidos los cigarrillos y el alcohol. Otros nombres del kudzu son parche resistente o parche de plomo.

El kudzu se da de forma natural en China y en las islas de Oceanía y Japón, pero también se ha importado a otras zonas del mundo, como el Cáucaso, Ucrania, Norteamérica y Centroamérica. Prefiere los climas templados y subtropicales.

Lee más: GingeBlack

Crece principalmente en bosques, zonas montañosas y campos, así como a lo largo de carreteras y ríos. Un rasgo característico del Pueraria lobata es que se propaga muy deprisa, incluso rápidamente, y en consecuencia impide el crecimiento de otras plantas, por lo que se considera una especie invasora en muchas zonas del planeta.

La raíz del kudzu se ha utilizado en medicina natural desde la antigüedad. Desempeñó un papel especialmente importante en la medicina china, donde, entre otras cosas, se utilizaba como remedio contra fiebres, resfriados, migrañas, diarreas y alergias. Sin embargo, debido a su abundante composición y a los informes científicos cada vez más numerosos sobre las acciones de esta raíz, ahora también encuentra muchas otras aplicaciones.

Propiedades medicinales de la raíz de kudzu

Los principios activos contenidos en la raíz de la planta comestible Pueraria lobata, como los flavonoides y las saponinas, mejoran los procesos metabólicos y cuidan del buen funcionamiento del equilibrio hormonal. También tienen un alto potencial antioxidante, por lo que protegen a las células de todo el organismo contra los efectos nocivos de los radicales libres.

La investigación sobre la cucurbitacina comenzó a finales de los años ochenta en la Universidad de Carolina del Norte. En aquella época, se demostró que el kudzu estabilizaba la función del sistema nervioso. En los años 90, se descubrieron las isoflavonas presentes en la raíz de kudzu.

He aquí algunas propiedades clave de la raíz de kudzu:

  • alivia los dolores de cabeza,
  • ayuda a reducir más rápidamente la fiebre,
  • reduce el dolor muscular,
  • mejora el bienestar mental y físico general,
  • normaliza la presión sanguínea,
  • reduce la inflamación y alivia el dolor asociado a la inflamación,
  • mejora el metabolismo,
  • ayuda a regular el apetito (evita picar y comer en exceso),
  • reduce la necesidad de usar estimulantes,
  • mejora el rendimiento cerebral,
  • favorece la gestión hormonal,
  • ayuda a regular los niveles de azúcar y colesterol en sangre,
  • mejora la digestión,
  • tiene propiedades antieméticas,
  • tiene propiedades antialérgicas,
  • mejora el estado de los vasos sanguíneos,
  • tiene propiedades antimicrobianas,
  • tiene propiedades inmunomoduladoras,
  • tiene propiedades antioxidantes.

Raíz de kudzu – efectos y composición de la planta. ¿Cómo afecta kudzu root al organismo?

 Raíz de kudzu

El kudzu tiene un alto contenido de almidón rico en compuestos flavonoides, incluidas las isoflavonas, que son extremadamente valiosos para la salud. Éstas son responsables de la mayor parte de los efectos curativos y promotores de la salud de la raíz. Estimulan la secreción de enzimas y mejoran los procesos metabólicos del organismo.

Además, las isoflavonas protegen a las células de los radicales libres y otros factores nocivos. Hay una razón por la que las isoflavonas también se denominan fitohormonas o fitoestrógenos. Se comportan en el organismo como nuestras hormonas naturales y, de este modo, equilibran las deficiencias hormonales y contrarrestan los síntomas de los trastornos hormonales.

Las isoflavonas del kudzu también favorecen el metabolismo de las grasas en el organismo, contrarrestando la persistencia de niveles elevados de colesterol total en la sangre. Además de las isoflavonas, el kudzu contiene toda una serie de vitaminas y bioelementos que favorecen el funcionamiento de los órganos, fortalecen el organismo y benefician la piel. Gracias a sus saponinas, el kudzu tiene un efecto antiinflamatorio y antibacteriano, y gracias a flavonoides como la quercetina y la rutina, refuerza las defensas del organismo.

Los principales componentes activos del kudzu son:

  • isoflavonas (puerarina, daidzina y daidzeína),
  • saponinas,
  • quercetina,
  • rutina,
  • hiperósido,
  • apigenina,
  • luteolina,
  • ácidos fenólicos,
  • polisacáridos,
  • aminoácidos,
  • calcio,
  • hierro,
  • fósforo,
  • zinc,
  • vitamina A,
  • vitamina B6,
  • vitamina B9,
  • vitamina C.

La raíz de kudzu en la lucha contra las adicciones

El kudzu se distingue por la concentración inusualmente alta de compuestos isoflavónicos en la raíz, especialmente daidzina y daidzeína, gracias a lo cual apoya la lucha contra las adicciones de varias maneras diferentes. Entre otras cosas, es eficaz en caso de adicción al alcohol, facilitando su retirada y aliviando los efectos del consumo prolongado e intensivo de alcohol.

La raíz de kudzu tiene un efecto polifacético sobre el organismo en situaciones de consumo excesivo de alcohol. Las isoflavonas contenidas en el kudzu activan las enzimas que descomponen el alcohol etílico.

El kudzu mejora el metabolismo del alcohol etílico y bloquea su transformación en acetaldehído tóxico, responsable de los síntomas de la intoxicación etílica. Alivia los síntomas del consumo excesivo de alcohol y de la abstinencia alcohólica, como la ansiedad, los problemas de sueño, la irritabilidad, el insomnio y los temblores en las manos. El kudzu también favorece el proceso de desintoxicación y recuperación de las personas dependientes del alcohol.

Otra propiedad valiosa del kudzu, en lo que se refiere al proceso de abstinencia del alcohol, es que estabiliza los niveles de dopamina y mejora el bienestar mental, lo que tiene el efecto de reducir la necesidad de beber alcohol, disminuyendo así la cantidad de etanol consumida.

Al mejorar el estado de ánimo y restablecer una mayor calma interior, esta raíz previene el consumo de alcohol en estados de alta tensión(nos sentimos bien, por lo que ya no necesitamos la «medicina» de un estimulante).

Echa un vistazo a las cápsulas de kudzu para aliviar los efectos desagradables del alcohol: Reliver

La raíz de kudzu es también una de las principales hierbas utilizadas en la lucha contra la adicción al tabaco. Funciona bien tanto para dejar de fumar como para reducir el consumo.

Estabiliza el estado de ánimo y ayuda a controlar mejor las emociones, evitando así que se recurra al cigarrillo cuando se está nervioso o estresado. Además de ayudar a reducir el número de cigarrillos fumados y aliviar los efectos de la abstinencia de nicotina, también ayuda a eliminar más rápidamente las toxinas acumuladas por el tabaco.

El kudzu y el sistema nervioso, el kudzu como adaptógeno

 Raíz de kudzu

Gracias a la puerarina, la daidzina, la daidzeína y otros fitoquímicos, la raíz de kudzu ayuda a regular los niveles de neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina y la dopamina. Como resultado, mejora de forma integral el bienestar mental. La raíz de kudzu es también uno de los adaptógenos más populares. Permite al organismo adaptarse más fácilmente a condiciones difíciles y estresantes y restablece la homeostasis del sistema.

Al estimular la secreción de neurotransmisores clave, el kudzu estabiliza el estado de ánimo, reduce la ansiedad y el miedo, combate la tensión nerviosa y favorece un sueño sano (ayuda a conciliar el sueño más rápidamente y aumenta la calidad del sueño). También mejora el rendimiento mental, tiene un efecto positivo sobre la concentración, favorece los procesos de pensamiento y le hace más resistente a la fatiga mental.

Además, gracias a su alta concentración de antioxidantes, el kudzu tiene propiedades neuroprotectoras, lo que significa que protege las células nerviosascélulas nerviosas de los daños causados por los radicales libres y las neurotoxinas (reduciendo así el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como la demencia y la enfermedad de Parkinson).

Kudzu para una buena función cardiovascular

Gracias a su gran cantidad de antioxidantes, el kudzu tiene un efecto positivo sobre el sistema cardiovascular, protegiéndolo y mejorando su funcionamiento. Las isoflavonas del kudzu favorecen la eliminación del colesterol del organismo y contrarrestan la formación de placas ateroscleróticas en las paredes de las arterias, reduciendo así el riesgo de aterosclerosis y enfermedades coronarias.

El kudzu también aumenta el rendimiento del músculo cardiaco, influye en la vasodilatación de los vasos sanguíneos y ayuda a reducir la presión arterial. Gracias a la quercetina y otros flavonoides, fortalece y flexibiliza los vasos sanguíneos y mejora el flujo sanguíneo.

La raíz de kudzu como apoyo al sistema endocrino

Gracias a su alto contenido en fitohormonas en forma de isoflavonas, que se comportan en el organismo como hormonas naturales producidas por nuestro cuerpo, el kudzu reduce los desagradables síntomas de las fluctuaciones hormonales. Por eso, entre otras cosas, es extremadamente útil durante la menopausia y la andropausia.

Aplicación del kudzu. ¿Cómo dosificar la raíz Pueraria lobata?

La forma de utilizar los suplementos de kudzu puede variar en función de la forma del preparado, la dosis de kudzu por cápsula o por ración del preparado, así como del estado de salud y la gravedad de la dolencia.

Para optimizar los efectos del extracto de raíz de kudzu, el suplemento debe tomarse regularmente durante un periodo prolongado. La dosis generalmente recomendada es de 2 a 4 cápsulas al día (equivalentes a 1-2 g de raíz de kudzu).

La raíz de kudzu en polvo y los extractos de raíz de kudzu en forma de cápsulas están disponibles en algunas farmacias y herboristerías, pero lo más habitual es encontrarlospero es más frecuente encontrarlos en Internet, incluidas las farmacias electrónicas, las tiendas de dietética y suplementos y herboristerías, y directamente en los sitios web de los fabricantes de complementos alimenticios.

Raíz de kudzu – efectos secundarios y contraindicaciones

En general, el kudzu no tiene efectos secundarios. Ocasionalmente (con un consumo excesivo) pueden aparecer náuseas, mareos y problemas digestivos. Entre las contraindicaciones del consumo de kudzu figuran el embarazo, la lactancia, las enfermedades hormonales y la toma de anticoagulantes.

Fuentes:

  • https://www.healthline.com/nutrition/kudzu-root
  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10090398/
  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9920470/
  • https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17980785/

Category: Salud

Article by: admin